24.8.11

Lectura Oda al lobo estepario en Biblioteca Nacional


Oda al Lobo Estepario 
A la memoria de Hermann Hesse y Félix Rodriguez De La Fuente

Va sin pausa
tu pelaje de alegría
tu relámpago rebelde
tu ola de osadía.

Ojos amarillos
lanzan
aullidos al crepúsculo.

Recorre
bosques montañas
tundras taigas
y praderas.

Sigue
lineal
encolumnado
nocturno nebuloso
aterrador y solemne
dócil taciturno.

Atraviesa
tormentas de nieve
y primavera.

Que tus huellas
dibujen la distancia.
Que Sople tu
olfato de montaña.

Deja caer
la ley de la manada
la caza furtiva.

Resucita
de la roca
o de la estatua.
Salta
del heráldico escudo
y amistosamente
en silencio
lame las batallas
sana las heridas.

Ahora
ven a mi lado
danza.
Aquí en Shaktoolik
"esta mañana
esta más triste el sol".

Carlos Martian - (del libro Matar a Lombroso, Alción Editora, 2011)

20.3.10

Fin de mundo

FIN DE MUNDO

El cielo esta cayendo
El diluvio ha comenzado
Nostradamus di algo
vamos amigo
mándame un mensaje

¿Que hay del 2012
la plaga de nucleares
de mosquitos 
y la plaga de plaguicidas?

¿Dónde está el camello
la cerradura?
¿y los políticos
cuándo parten?

Vamos amigo sácame de aquí.

Envíame tus cuartetas
¿Que hay de la mundial?
Este mundo va a la deriva
colóquense chaleco

Parte de la semana
lunes terremoto
martes tornado
miércoles tsunami
jueves piquete
viernes derrumbe de epitafios
sábado asesinatos seriales
domingo descanso.

Vamos Michel
guíñame una estrella

Todo se destruye
enloquece
cae
¡cuidado con ese implante!

Vamos ten piedad amigo

Adán y Eva
mordieron un cocotero
la serpiente era salamandra
no hay tridentes
ni cuernos
ni querubines

Solo el hombre contra el hombre
con su cara de pastel desvencijado.

Te ruego Michel dame una señal

Al diablo con el diablo
no es como lo pintaban

y al infierno le cortaron el gas.


C.M- de Matar a Lombros - edic. Alción- -2011.

22.10.09

Oda al Lobo Estepario


-botella lobo estepario-

Oda al Lobo Estepario 
A la memoria de Hermann Hesse y Félix Rodriguez De La Fuente.  1

Va sin pausa
tu pelaje de alegría
tu relámpago rebelde
tu ola de osadía.

Ojos amarillos
lanzan
aullidos al crepúsculo.

Recorre
bosques montañas
tundras taigas
y praderas.

Sigue
lineal
encolumnado
nocturno nebuloso
aterrador y solemne
dócil taciturno.

Atraviesa
tormentas de nieve
y primavera.

Que tus huellas
dibujen la distancia.
Que Sople tu
olfato de montaña.

Deja caer
la ley de la manada
la caza furtiva.

Resucita
de la roca
o de la estatua.
Salta
del heráldico escudo
y amistosamente
en silencio
lame las batallas
sana las heridas.

Ahora
ven a mi lado
danza.
Aquí en Shaktoolik
"esta mañana
esta más triste el sol". 2

Carlos Martian

-de los los libros: "Odas Peregrinas", edic. el Mono Armado;  "Matar a Lombroso", Alción Edit.; "Los Flamencos de Ansenuza", Alción edit.


1 Félix Samuel Rodríguez de la Fuente (Poza de la Sal, Burgos, 1928 –Shaktoolik, Alaska 1980), fue un naturalista y divulgador ambientalista español, defensor de la naturaleza. Fallecido en un accidente aéreo, mientras rodaba uno de los episodios del documental: El Hombre y la Tierra.


2 ”esta mañana / está más triste el sol”: Letras de la canción: Amigo Félix, autoría de la poeta española Gloria Fuertes, e interpretada por el dúo Enrique y Ana.

14.6.09

Recalentamiento global

El otoño
llega y no.
Las hojas caen
se detienen en el aire
      regresan a sus ramas.
Los pájaros migran y
vuelan hacia atrás.
Los hombres se divorcian
    se casan con la misma mujer


Bicentenario cambalache


Los autos aceleran en reversa.
Las mariposas chocan contra los árboles.
Los grillos tartamudean por la noche.
El viento no sabe donde ir.



No son tus otoños Pablo
     ni hay copihues


C.M. - del libro La Mer, edic. del dock, 2011.

27.1.09

Oda a la Golondrina (de Odas Peregrinas, 2012)



Viajera veloz
infatigable.
De suave
y refulgente manto
entregas tu vuelo
cenital
incesante
libre
sinfónico.
Flecha de plata y carbón
que el hilo aúreo
del estro y la poesía
ostentas
allá     en las alturas.
Ya fin de febrero
quedan y no quedan
batientes tus alas
al ras del tiempo
y luego te ausentas y no
y entonces
otoño y remembranza
esculpen en el aire:
tirabuzones
exactos ochos
ahítos de graznidos
electrizantes pasadas
De la aurora
emerges,
y te abismas
en tu naufragio
de ficción.
Te añoro
relámpago alado.
Tu vuelo es crepuscular
y celeste.
¡Oh acróbata del infinito espacio!
¡Oh mensajera de Eolo!
Ciudadana jubilosa
del mundo todo
exenta de visas y de inviernos.
Danzarina aérea,
maratonista migratoria,
sempiterna y sonora.
Eres ciclón y brisa
tempestad y calma.
Estrella nacarada
y azul de la poesía
que refulges y alumbras
las hojas perennes
de Becker
Neruda
y Alfonsina.
¡Ya es la hora!
¡Trotacontinentes   adiós!
De ti me despido
indómita y tersa
nave.
Hasta el próximo
e impostergable
éxodo
en el cual bordarás
una estela
de invisibles
y primaverales
letras
como misiva
de presentación.

Carlos Martian, (de Odas Peregrinas, 2012)

29.6.08

Biblioteca: poeta y artista plástico Hugo Padeletti, Presentación del libro: "El Andariego".

 

Un lindo recuerdo el haber compartido el 26 de Junio de 2008 en la Casa de la Lectura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la  presentación del libro: El Andariego, junto al entrañable poeta  Hugo Padeletti.

Hugo Padeletti (1928 Alcorta, provincia de Santa Fe – 2018 Buenos Aires, Argentina.)

Sus poemas fueron traducidos al inglés y al portugués y recibió, entre otros premios, el Boris Vian (1989), el Premio de Poesía del Fondo Nacional de las Artes (2003), el Premio Konex de Platino (2004) y la Beca Guggenheim de 2005.

Publicó diversos libros dentro del género  poesía:  Poemas (1959), Poemas 1960-1980 (1989), Parlamentos del viento (1990), Apuntamientos en el Ashram (1991), Textos Ocasionales (1994), La Atención (1999), Canción de Viejo (2003),  Dibujos y Poemas 1950-1965 (2004), Antología Poética 1944-1980 (2006).

En 2013 la Biblioteca Nacional le entregó el premio Rosa de Cobre en reconocimiento a su obra poética.




                    

17.6.08

Oda al mar y Botella mar




Oda al Mar
Amo el mar
con tormenta
nubes cotidianas
y voluble potencia
de mil cantos;
con enmarañado coral
y escolta libre
de Neptuno
náyades
hipocampos
o gavieros
expatriados.

Amo el mar
atlántico
azul
profundo
celeste y blanco
extenso
de mi patria
Argentina.

Amo el mar
De costa a costa,
con rompientes
islas
malvinas
malecones
piedras
bancos de arena
faros centinelas
acantilados
y mareas.

Amo el mar
Coronado de alas.
De piedra aguamarina
que se anuncia
con cada palabra
de ola
que conmueve
con lirios
de espuma.

Amo el mar
de ola roja
embravecido;
de ola azul
exultante;
de ola negra
luctuoso.
Siempre esperanzador
en ola verde
de Courbet.
No te detengas mar.
Bríndanos
tus lecturas:
nocturnas, remotas, fugitivas.
Desarma
viejos nudos marineros
y que la arboladura
del poeta
ronde
los despojos.

Amo el mar
abierto
solitario
o cubierto de naves
con lineales travesías,
abrumados naufragios,
insondables tesoros,
titánicas colmenas.

Naveguen
desdichas
hacia mar muerto.
Navega mar en tu mar.
Naveguemos:
corsarios,
poetas,
amantes
de miradas batientes;
mientras
la luna
se aposenta
en mi mano,
alumbro
puertos
almas.

Amo el mar
cuando escribe
epopeyas
y borra
mentiras,
atropellos.
Escribe mar
tu caligrafía
de espuma
y caracolas.
Entréganos
tu arquitectural
melodía
cuerda, viento y percusión.
Que barcos invisibles
zarpen
del corazón
de los hombres.

Amo el mar
con el oleaje
abisal,
irreverente,
inclaudicable,
de mi oleaje.

Ahora
marineros:
toquen.

Naveguemos
indoblegados,
descalzos,
salobres
crepusculares
efímeros,
eternos.

Vengan conmigo!
a escuchar el mar,
pues
entre una molécula
de estrella
y una gota de mar
nació este poema
que es mar.
Carlos Martian


Elogio de la Hiedra

Elogio de la Hiedra   Escaladora del misterio verde emergiendo de las sombras floreciendo de cara al sol hermanada con los árboles hermanada...

Entradas Populares