5.9.15
Caminantes sobre el fuego
2.8.15
Haiku de agosto
La mayoría de las muertes fueron de civiles.
C.M.
24.5.15
Oda a la Flor de Loto
¿Qué puede importar una flor?cuando surge de la nadacuando irrumpe de colorUna simple floralgarabíaaromaedredón del alma.Florde aguas sombríasluz del senderoruta de estrellas
de pájaros amigosAbre tus pétalos florpara que sueney resuenela nocheel díalos grillos del bosque.Silenciollega un colibrírevoloteaen su disfraz plateadoverdequizás dorado.Abre tus pétalos florcomo zafiro azulcomo moneda de oroentre cenizasentre canciónFlorpura y perfectasimple y serenaaurora borealtriunfo invisibleAbre tus pétalos flortañenjubilosaslas campanasOh floreresrayito de solen las tinieblasviento secretoFlameatu victoria de paztu sonido eterno.Abre tus pétalos floral temblar la lunarefúgiatebajo el aguareposaagonizarenacecantacon voz infinitacon trino valiente.¿Qué puede importar una flor?cuando su alma de esmeraldadespliega alasy vuela sin volarvolandosobre el febrily locopantanodel mundo.
-de Odas Peregrinas, edic.el mono armado-
C.M.
31.8.14
Oda a la veleta
ODA A LA VELETA
Veleta.
Confraternidad de los vientos.
Nómada y noctámbula.
Espantabrujas y dragones.
Saludadora de pájaros
y estrellas.
Veleta.
Reina de las borrascas.
Gallo celestial
profeta del tiempo.
Flecha fugaz
y enamorada.
Veleta.
Brújula inmemorial
del Quijote.
Decidora de rumbos.
Brisa cardinal
y alegradora.
Veleta.
Bandera de navíos invisibles.
Estandarte medieval.
Mandala encantado.
Guardiana de los sueños.
Aliada de las musas.
Veleta.
Peregrina silenciosa.
Funámbula de los tejados.
Carrusel del viento.
Atrapafábulas incansable.
Prestidigitadora del aire.
Veleta.
Se esconde el sol
y esta oda debe concluir
y ya se ha posado un pájaro
sobre tu vaivén legendario
arquetipo alar del tiempo.
C.M.
13.8.14
ODA AL PERRO - (del libro Monumento al Perro).
6.10.13
Oda a las Manos
La huella de un mano
sobre el corazón que ama.
La huella de una mano
sobre unos labios.
La huella de una mano
sobre otra mano.
Mano huella
Manos como gaviotas errantes
palpan el aire y su espesura.
Manos que cultivan y ordenan a la rosa
al jazmín, al cardo.
Manos indómitas como olas
sobre los muelles de un piano.
Manos aljibe de agua para el sediento.
Manos de la noche que acuden y salvan.
Mano manojo de máquina perfecta
polea pinza rayo.
Mano que pinta y despinta el lienzo.
Esculpe.
Talla, escribe.
Manos videntes lectoras
del milagro.
Manos del naufragio y del brindar.
Manos del bolsillo y del aplauso.
Manos del principio y del invierno.
Mano huella
Mano de manos
Símbolo de símbolos.
Manos sembradoras del trigo
y la luciérnaga.
Mano juramental
y apasionada
tempestuosa y sutil.
Lírica de fuego.
Manos indiferentes del ocaso
de las sombras sin luna,
mueca de hielo.
Mano del pacto
de la paz y del silencio.
Revolución de manos
sin odio en el gatillo.
Mano manojo que retoña.
Manos que tejen y destejen.
Mano del balbuceo febril,
de la migración naciente.
Jirón de caricias sin olvido.
Mano balandra de utopías.
Mano golondrina
primaveral y fecunda
paridora de vuelos
sobre la penumbra del lago.
C.M
20.9.13
Oda al Pan
ODA AL PAN
¿Qué seria del campo
sin trigales?
Espiga dorada
que ondeas y silbas
en silencio con el viento.
Harina pródiga universal.
Pan para ricos y pobres
para jóvenes y ancianos.
Pan para todos los niños
y niñas del mundo.
Pan para el monje
para el viajero
para el poeta
escribiendo en la montaña.
Pan para pobres y ricos
para ancianos y jóvenes.
Pan para todas las niñas
y niños del mundo.
Para el sabio
para el necio
Pan para el que canta
la canción salvadora.
Y nunca olvidéis
el mendrugo para el mendigo
y su perro.
Que sea un pan inmenso
Que sea un castillo de pan
Que no haya armas haya pan
Que no haya venganzas haya
pan.
Que no haya esclavos haya
pan.
¿Cómo sería el mundo sin
el pan?
¿sin el panadero?
¿sin el que comparte el
pan?
¿sin el que agradece el
pan?
Acércate
acerquémonos
a compartir el pan
a la mesa infinita
de todos los lenguajes.
Acércate
acerquémonos
a compartir el pan
al trinar campestre
de todos los trigales.
Que sea un pan de sol.
Que sea un abrazo de
pan.
Que en vez de codicia haya
pan
Que en vez de orfandad
haya pan.
¿Cómo serían las noches sin
el pan?
¿sin el panadero?
¿sin el que amasa el
pan?
¿sin el que hornea el pan?
Y nunca olvidéis
el mendrugo para el mendigo
y su perro.
Y no toméis esta oda
como una parábola,
ni como un consejo.
Solo tomadla
como quien acepta el pan.
C.M
Elogio de la Hiedra
Elogio de la Hiedra Escaladora del misterio verde emergiendo de las sombras floreciendo de cara al sol hermanada con los árboles hermanada...

Entradas Populares
-
ODA AL PERRO Con su olfato planetario Con su compañía fiel de cuatro patas. Va el hombre y su perro Huellas y manada ...
-
Robar a un poet a trae 70 años de mala suerte Matar a un gato trae siete años de mala suerte Gatos y Poetas venerados ARQUIT...
-
Difícil lograr un poema sobre Chet Chet Baker solo decir que un día entre sermones y campanadas cantó solo decir de las serpientes...
-
Michel Houellebecq en Buenos Aires Domingo 13 de noviembre y una copiosa lluvia caía sobre la plazita Serrano. Elegimos el resto-bar Madag...
-
Todo cambia Nuestras ilusiones cambian Los buenos se convierten en malos Los malos se convierten en buenos (así ha sido siempre) y cua...