6.10.13

Oda a las Manos











La huella de una mano 
sobre un espejo empañado.
La huella de un mano
sobre el corazón que ama.
La huella de una mano
sobre unos labios.
La huella de una mano
sobre otra mano.
Mano huella
Manos como gaviotas errantes
palpan el aire y su espesura.
Manos que cultivan y ordenan a la rosa
al jazmín, al cardo.
Manos indómitas como olas
sobre los muelles de un piano.
Manos aljibe de agua para el sediento.
Manos de la noche que acuden y salvan.
Mano manojo de máquina perfecta
polea pinza rayo.
Mano que pinta y despinta el lienzo.
Esculpe.
Talla, escribe.
Manos videntes lectoras
del milagro.
Manos del naufragio y del brindar.
Manos del bolsillo y del aplauso.
Manos del principio y del invierno.
Mano huella
Mano de manos
Símbolo de símbolos.
Manos sembradoras del trigo
y la luciérnaga.
Mano juramental
y apasionada
tempestuosa y sutil.
Lírica de fuego.
Manos indiferentes del ocaso
de las sombras sin luna,
mueca de hielo.
Mano del pacto
de la paz y del silencio.
Revolución de manos
sin odio en el gatillo.
Mano manojo que retoña.
Manos que tejen y destejen.
Mano del balbuceo febril,
de la migración naciente.
Jirón de caricias sin olvido.
Mano balandra de utopías.
Mano golondrina
primaveral y fecunda
paridora de vuelos
sobre la penumbra del lago.

C.M 

20.9.13

Oda al Pan


ODA AL PAN 

¿Qué seria del campo

sin trigales?

Espiga dorada

que ondeas y silbas

en silencio con el viento.

Harina pródiga universal.

Pan para ricos y pobres

para jóvenes y ancianos.

Pan para todos los niños

y niñas del mundo.

Pan para el monje

para el viajero

para el poeta

escribiendo en la montaña.

Pan para pobres y ricos

para ancianos y jóvenes.

Pan para todas las niñas

y niños del mundo.

Para el sabio

para el necio

Pan para el que canta

la canción salvadora.

 

Y nunca olvidéis

el mendrugo para el mendigo

y su perro.

 

Que sea un pan inmenso

Que sea un castillo de pan

Que no haya armas haya pan

Que no haya venganzas haya pan.

Que no haya esclavos haya pan.

 

¿Cómo sería el mundo sin el pan?

¿sin el panadero?

¿sin el que comparte el pan?

¿sin el que agradece el pan?

 

Acércate

acerquémonos

a compartir el pan

a la mesa infinita

de todos los lenguajes.

Acércate

acerquémonos

a compartir el pan

al trinar campestre

de todos los trigales.

 

Que sea un pan de sol.

Que sea un abrazo de pan.

Que en vez de codicia haya pan

Que en vez de orfandad haya pan.

 

¿Cómo serían las noches sin el pan?

¿sin el panadero?

¿sin el que amasa el pan?

¿sin el que hornea el pan?

 

Y nunca olvidéis

el mendrugo para el mendigo

y su perro.

 

Y no toméis esta oda

como una parábola,

ni como un consejo.

Solo tomadla

como quien acepta el pan.

 

C.M



28.8.13

Juan Gelman - Presentación libro: "Hoy" -(video2)



                                               Lunes 26 de agosto de 2013, 19hs.
                                                       Presentación del libro: "Hoy"
                                                        Auditorio Jorge Luis Borges
                                        Biblioteca Nacional de la ciudad de Buenos Aires

27.8.13

Juan Gelman - Presentación del libro: "Hoy"-(video)



                                     Lunes 26 de agosto de 2013 19hs.
                                  Presentación del libro de poemas: "Hoy"
                                          Auditorio Jorge Luis Borges
                           Biblioteca Nacional de la ciudad de Buenos Aires.

26.8.13

Juan Gelman - Presentación de su último libro: Hoy


Lunes 26 de agosto en la Sala Jorge Luis Borges, conmovedora  presentación y lectura por Juan Gelman de su último libro de poemas: Hoy.


Juan Gelman, Premio Cervantes de Literatura 2007, leyó algunos fragmentos de los textos breves que componen la obra.
Gelman (Buenos Aires, 1930) estuvo acompañado por los escritores Daniel Freidemberg y Jorge Boccanera.
En la presentación, Bocannera aseguró que "Hoy" es una de las propuestas más reveladoras de los últimos tiempos, una suerte de "Guernica" de las palabras.
Para Bocannera, la nueva obra de Gelman es una colección de "pulidas joyas diminutas" que hablan del duelo por la pérdida del hijo, la condena de los asesinos y la perversidad del mundo.
Por su parte, Freidemberg dijo que el mundo de hoy y de "Hoy" es uno "en el que cayeron todas las explicaciones, que es sin avisar y frente al que solo queda enfrentarse con la poética".
"Lo que es, es. Aceptemos la implacabilidad", fue el pozo de reflexión que dejó a Freidemberg la lectura de este libro que comenzó como apuntes sobre los días en que Gelman conoció la sentencia de los asesinos de su hijo: Marcelo Gelman, quien fue secuestrado en 1976 a la edad de 22 años en Buenos Aires y su cadáver apareció trece años después. La esposa de éste fue también capturada con él, a la edad de 19 años y embarazada de ocho meses, para ser trasladada a Uruguay, donde se perdió su rastro tras dar a luz en 1977 a Macarena.
La nieta fue entregada a un policía y vivió como hija de éste hasta que Juan Gelman la localizó en el 2000.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó en marzo de 2011 al Estado uruguayo por la desaparición de María Claudia García, nuera del poeta, y por la supresión de identidad de su hija, Macarena Gelman.

"No sé qué decir", dijo Gelman, y comenzó con la lectura de poemas. Otra vez, se cubrió de pájaros el cielo, y el piar y los aplausos y agradecimientos, fueron uno.
"Gracias por estar aquí y sobre todo por aguantarme", dijo Gelman para despedirse del público que lo ovacionaba.

C.M





14.6.13

San Antonio de Boedo (video)


                                               Del Audiolibro:  De Poemas y De Vientos
                                                              Voz: Carlos Martian - Clarinete: Pamela Sleiman

Caminantes sobre el Fuego (video)


                                           Del Audiolibro: De Poemas y de Vientos
                                                      Voz: Carlos Martian - Clarinete: Pamela Sleiman


Caminantes sobre el Fuego

El teléfono de ayuda al suicida no deja de sonar.
Una joven hurga la basura frente a un  hotel cinco estrellas.
El temor y su estrategia son un terrón ácido.
Todos descreen de todos y el Ya Fue es un planeta feliz.
La palabra compasión se desvanece como un unicornio imaginario.
Un grupo de elite lanza gases lacrimógenos  contra las lágrimas.
Un limpiavidrios pasa las noches arrebujado bajo una estatua del parque.
El pequeño Tomás pasa las noches errando entre la luna y Buenos Aires.
Una mujer griega descalza merodea el último pétalo de otoño.
Un obrero  sin pan y sin trabajo, siente eclipsar sus dones.
Los discursos son fantasmas que deambulan por la noche.
Una estrella disputa con otra estrella, cual ostenta mayor fulgor.
Lo que fue un cuerpo aguarda su resurrección  en un albañal.
Un tropel de  ilusiones   marchan resignadas  a la horca.
Un comedor popular abre sus puertas, mitad  tristeza  y mitad sonrisa.

Tú que lees estas letras, trepa el vacío. Ten paciencia pues:

Ya no habrá pájaro ni vuelo entristecido.
No habrá rosas nevadas, ni marinas melodías.
Y todo será una lenta y larga marcha
de caminantes sobre el fuego.


c.m.

del Audiolibro: De Poemas y De Vientos


-año 2012-

13.6.13

Oda al Saxofón (video)


    
 
              Del Audiolibro De Poemas y De Vientos -  Voz:: Carlos Martian - Saxo alto: Pamela Sleiman

Oda al Saxofón

Vete soledad
dijimos
dijíste.
Entre graves y agudos.
Entre ecos y trinos
Vientos de cambio
soplaron
soplástes.
Así fue sucediendo
subiendo bajando
tus  llaves
puertas
pórticos
abriendo
luz y lucero
posibilidad y encuentro
esperanza en andas.
Así fue sucediendo
tu espejada geografía
de trompa brillante
de majestuoso dorado.
Tu torre de sonidos
Tu puerto nocturno
del que zarpan barcos
hacia una ciudad de almas
hacia una ciudad de sueños.
Vete soledad
dijimos
dijístes
Entre graves y agudos.
Entre ecos y trinos.
Vientos de cambio
soplaron
soplástes
Así fue sucediendo
y fui jinete nómade del goce
y fuístes escudo de fuego
Y así nació la melodía
el sonido perfecto
como un torbellino
de olas y de  notas
de ingravidad triunfante
y fuimos aire con el aire.
Vete soledad.
Genio sagrado
fluye de tu lámpara
que  cada sonido sea un tañido
un socorro
una caricia
una carta
una palabra.
Así fue sucediendo.
Vuelo de vuelos.
Pájaro de pájaros.
Estrella de estrellas
Todo en resistente canto.
Cantemos.
Hálito de fénix
Pena alegre.
Cascada  serena.
Vete soledad
y caen las hojas
y desvanece el tiempo
el ayer
el hoy
el mañana.
Y caen las hojas
Y quedamos solos.
Yo  con mi capa de garua
y tu, marioneta idílica
con tu valija de terciopelo azul.

C.M- de De Poemas y de Vientos-

Elogio de la Hiedra

Elogio de la Hiedra   Escaladora del misterio verde emergiendo de las sombras floreciendo de cara al sol hermanada con los árboles hermanada...

Entradas Populares