2.8.15

Haiku de agosto

Foto de Agosto
hongo de polvo y fuego
ocaso de alas
c.m.


Hiroshima y Nagasaki

El 6 de agosto de 1945, cuando estaba a punto de terminar la Segunda Guerra Mundial,  una bomba de uranio llamada "Little Boy" fue lanzada por el mítico avión Enola Gay sobre Hiroshima (Japón) y causó más de 100.000 muertes, además de destruir la ciudad. El día 9 de agosto de 1945 otra bomba nuclear fue lanzada sobre la ciudad de Nagasaki.
La mayoría de las muertes fueron de civiles.

C.M.

24.5.15

Oda a la Flor de Loto

 










                                  
                                                Oda a la Flor de Loto

¿Qué puede importar una flor?
cuando surge de la nada
cuando irrumpe de color
Una simple flor
algarabía
aroma
edredón del alma.

Flor
de aguas sombrías
luz del sendero
ruta de estrellas
de pájaros amigos

Abre tus pétalos flor
para que suene
y resuene
la noche
el día
los grillos del bosque.

Silencio
llega un colibrí
revolotea
en su disfraz plateado
verde
quizás dorado.

Abre tus pétalos flor
como zafiro azul
como moneda de oro
entre cenizas
entre canción
Flor
pura y perfecta
simple y serena
aurora boreal
triunfo invisible

Abre tus pétalos flor
tañen
jubilosas
las campanas
Oh flor
eres
rayito de sol
en las tinieblas
viento secreto
Flamea
tu victoria de paz
tu sonido eterno.

Abre tus pétalos flor
al temblar la luna
refúgiate
bajo el agua
reposa
agoniza
renace
canta
con voz infinita
con trino valiente.

¿Qué puede importar una flor?
cuando su alma de esmeralda
despliega  alas
y vuela sin volar
volando
sobre el febril
y loco
pantano
del mundo.


               -de Odas Peregrinas, edic.el mono armado-

                                                                                         C.M. 

 


31.8.14

Oda a la veleta


ODA  A  LA  VELETA

Veleta. 

Confraternidad de los vientos.

Nómada y noctámbula.

Espantabrujas y dragones.

Saludadora de pájaros

y estrellas.

Veleta.

Reina de las borrascas.

Gallo celestial

profeta del tiempo.

Flecha fugaz

y enamorada.

Veleta.

Brújula inmemorial

del Quijote.

Decidora de rumbos.

Brisa cardinal

y alegradora.

Veleta.

Bandera de navíos invisibles.

Estandarte medieval.

Mandala encantado.

Guardiana de los sueños.

Aliada de las musas.

 Veleta.

Peregrina silenciosa.

Funámbula de los tejados.

Carrusel del viento.

Atrapafábulas incansable.

Prestidigitadora del aire.

Veleta.

Se esconde el sol

y esta oda debe concluir

y ya se ha posado un pájaro

sobre tu vaivén legendario

arquetipo alar del tiempo.

 

C.M.

13.8.14

ODA AL PERRO - (del libro Monumento al Perro).



ODA AL PERRO

Con su olfato planetario

Con su compañía fiel

de cuatro patas.

Va el hombre y su perro

Huellas y manada

Perro lobo del camino

Peregrino al viento.


Hay perros en los ojos de los ciegos.

Hay perros en las sonrisas de los niños.


Aliado de pactos invisibles

Polizón de las almas rotas.

Espantasoledades porque si.

Perro tan solo perro.

Simple molécula viviente.

Guardián de nobleza tibia

Hocico empañador de vidrios.


Hay perros en la esperanza de un anciano.

Hay perros en la nostalgia de los puertos.


Explorador de todos los paisajes.

Cómplice incondicional del alba.

Cachorro en canastita de mimbre.

Va el rico con un perro.

Va el mendigo con un perro.

Va el poeta con un perro.

Va la heroica Laika dando ladridos a saturno


El perro

tiene palabras en su mirada

su cola danzante

colma de caricias

humanas soledades.

Hay perros entre utopías de viento.

Hay perros ladrándole a las noches.


En Buenos Aires

deambulan perros y Quijotes.

Hay perros con dueños.

Hay perros vagabundos.

Los hay de pueblo.

Los hay de rutas.

y hasta en el confín

del polo los hay.

Hay perros tan fieles

que siempre regresan

al lugar en que vieron

a su amo

por última vez.


Hay perros viejos con sus dueños viejos.

Hay perros alegres con sus dueños alegres.

Sus orejas de radar.

Sus cuatro patas de nube.

Su hocico húmedo y sociable.


El perro

tiene en su mirada

todas las preguntas

y todas las respuestas.

Su mirada tiene una voz potente

y tiene también silencios infinitos.

Hay perros en los umbrales de las iglesias.

Hay perros en los umbrales del rocío.


El perro

esta hecho de soles y de nieves

y de estrellas.

El perro es una estrella fugaz

y pasa por la vida

relámpagueante y dócil

paciente y luminoso

y pasará por tu vida

veloz como si ya hubiera pasado.

Será chico.

Será grande.

Será viejo.

Fugaz estrella fugaz será.


Y si algún día

la tristeza golpea a tu puerta.

No temas.

Ese será un gran día.

Tu perro sin ser llamado

se echará a tu lado.


Recuérdalo.

Y si algún día

él ya no esta contigo.

No temas.

Ese será un gran día.

Tu perro sin ser llamado

se echará a tu lado.

Recuérdalo.


C.M.


6.10.13

Oda a las Manos











La huella de una mano 
sobre un espejo empañado.
La huella de un mano
sobre el corazón que ama.
La huella de una mano
sobre unos labios.
La huella de una mano
sobre otra mano.
Mano huella
Manos como gaviotas errantes
palpan el aire y su espesura.
Manos que cultivan y ordenan a la rosa
al jazmín, al cardo.
Manos indómitas como olas
sobre los muelles de un piano.
Manos aljibe de agua para el sediento.
Manos de la noche que acuden y salvan.
Mano manojo de máquina perfecta
polea pinza rayo.
Mano que pinta y despinta el lienzo.
Esculpe.
Talla, escribe.
Manos videntes lectoras
del milagro.
Manos del naufragio y del brindar.
Manos del bolsillo y del aplauso.
Manos del principio y del invierno.
Mano huella
Mano de manos
Símbolo de símbolos.
Manos sembradoras del trigo
y la luciérnaga.
Mano juramental
y apasionada
tempestuosa y sutil.
Lírica de fuego.
Manos indiferentes del ocaso
de las sombras sin luna,
mueca de hielo.
Mano del pacto
de la paz y del silencio.
Revolución de manos
sin odio en el gatillo.
Mano manojo que retoña.
Manos que tejen y destejen.
Mano del balbuceo febril,
de la migración naciente.
Jirón de caricias sin olvido.
Mano balandra de utopías.
Mano golondrina
primaveral y fecunda
paridora de vuelos
sobre la penumbra del lago.

C.M 

20.9.13

Oda al Pan


ODA AL PAN 

¿Qué seria del campo

sin trigales?

Espiga dorada

que ondeas y silbas

en silencio con el viento.

Harina pródiga universal.

Pan para ricos y pobres

para jóvenes y ancianos.

Pan para todos los niños

y niñas del mundo.

Pan para el monje

para el viajero

para el poeta

escribiendo en la montaña.

Pan para pobres y ricos

para ancianos y jóvenes.

Pan para todas las niñas

y niños del mundo.

Para el sabio

para el necio

Pan para el que canta

la canción salvadora.

 

Y nunca olvidéis

el mendrugo para el mendigo

y su perro.

 

Que sea un pan inmenso

Que sea un castillo de pan

Que no haya armas haya pan

Que no haya venganzas haya pan.

Que no haya esclavos haya pan.

 

¿Cómo sería el mundo sin el pan?

¿sin el panadero?

¿sin el que comparte el pan?

¿sin el que agradece el pan?

 

Acércate

acerquémonos

a compartir el pan

a la mesa infinita

de todos los lenguajes.

Acércate

acerquémonos

a compartir el pan

al trinar campestre

de todos los trigales.

 

Que sea un pan de sol.

Que sea un abrazo de pan.

Que en vez de codicia haya pan

Que en vez de orfandad haya pan.

 

¿Cómo serían las noches sin el pan?

¿sin el panadero?

¿sin el que amasa el pan?

¿sin el que hornea el pan?

 

Y nunca olvidéis

el mendrugo para el mendigo

y su perro.

 

Y no toméis esta oda

como una parábola,

ni como un consejo.

Solo tomadla

como quien acepta el pan.

 

C.M



28.8.13

Juan Gelman - Presentación libro: "Hoy" -(video2)



                                               Lunes 26 de agosto de 2013, 19hs.
                                                       Presentación del libro: "Hoy"
                                                        Auditorio Jorge Luis Borges
                                        Biblioteca Nacional de la ciudad de Buenos Aires

27.8.13

Juan Gelman - Presentación del libro: "Hoy"-(video)



                                     Lunes 26 de agosto de 2013 19hs.
                                  Presentación del libro de poemas: "Hoy"
                                          Auditorio Jorge Luis Borges
                           Biblioteca Nacional de la ciudad de Buenos Aires.

Elogio de la Hiedra

Elogio de la Hiedra   Escaladora del misterio verde emergiendo de las sombras floreciendo de cara al sol hermanada con los árboles hermanada...

Entradas Populares