27.3.23
¡Buen Viaje y Alto Vuelo!
10.3.23
ZOOPOESÍA
ZOOPOESÍA
La Abeja
vive
menos de 40 días
visita
cerca de 1000 flores
y
produce menos de una cucharada de miel.
El Grillo Doméstico
vive
entre 4 y 6 meses,
como
obrero subterráneo,
poliniza
el suelo
y
cumple con la misión de grillar
endulzando
huecos de soledad.
El Caracol de Jardín
vive
cerca de 3 años
es
noctámbulo
pesa
unos 10 grs.
contribuye
a la cadena alimentaria
a la aireación y fertilización del suelo
y
con su CaracolHome tranquilo
recorre
el bosque de Thoreau.
La Mariposa Monarca
puede
vivir hasta 288 días
-es
la más longeva del mundo-
y
recorre unos 4000 km.
viajando
de un continente a otro.
Sus
alas nos recuerdan
a
la diosa griega Psique
y
al alma que abandona el cuerpo
cuando
una persona muere.
La
Luciérnaga
-bichito
de luz que le dicen-
puede
alcanzar los 2 meses de vida
su
presencia nos indica
la
armonía saludable del entorno
ayuda
a conservar los bosques,
y
brindar beneficio para los cultivos
y
enciende de júbilo los sueños.
La
Hormiga Negra
-de
Walt Whitman-
tiene
una esperanza de vida de 2 a 4 años
transporta
nutrientes
dispersa
semillas
y
airea el suelo.
Puede
alzar una hoja
que
pesa dos o tres veces su propio peso
y
no se intimida al toparse
con
pies terrestres de gigantes.
La
Mosca
tiene
una vida media de 15 a 30 días
por
cada persona que habita este planeta
hay
17 millones de moscas.
Es
necrófaga y recolecta
la
basura del planeta
su
ADN se asemeja en un 60%
al
del ser humano
y
en una fracción de segundo
-apenas
un parpadeo-
puede
sortear un riesgo amenazante:
tu
paleta mata moscas.
La
Libélula
tiene
una vida adulta de 2 meses
y
puede matar 100 mosquitos
en
un día
Leonardo
da Vinci
estudió
su vuelo
y
fue emblema de los Samurai.
La
Efímera
tan
solo vive un día
habita
en los cursos de agua
y brinda su cuerpo como ofrenda
a la cadena alimenticia
Los
machos
al
mejor estilo Shakespeariano
celebran
la danza nupcial
se aparean en vuelo
y
caen muertos al agua.
El
Escarabajo Rinoceronte
puede
vivir de 2 meses a un año
puede
levantar 100 veces su propio peso
ayuda
al reciclaje de la materia orgánica
y
ama la hojarasca
Para
los egipcios
fue
un símbolo de resurrección
Para
nosotros
un
amuleto de buena suerte.
La
Golondrina
vive
de 3 a 5 años
puede consumir hasta 850 moscas
y mosquitos por día.
Memoriosa
ferviente
siempre
reconoce el nido
y
la ruta de estrellas
Recorre
70.000 km al año
y
anuncia la primavera.
Gracias
Gracias
a todos los seres
que
habitan el planeta
y
recordemos que:
el
cambio climático
las
sequías
la
contaminación lumínica
el
uso de pesticidas
como
implacables arqueros
hacen
blanco
en
el corazón ajado
de
nuestro paraíso en llamas.
C. M.
8.3.23
Libro "La mer" y presentación.
7.3.23
LA TORRE DE BOLLINGEN
LA
TORRE DE BOLLINGEN
Cuando
yo no había nacido
recuerdo
haber visitado
la
Torre de Bollingen
Carl
Carl
Gustav Jung
la
construyó partiendo piedras
elemento
por elemento.
Doltap
una
encima de otra
ahuyentando
espíritus
malignos
abrazando
espíritus del bosque
piedra
sobre piedra
silencio
y equilibrio
una
encima de otra.
Bollingen
casa
templo refugio
de
pensamientos esculpidos
y
los pájaros escribiendo
poemas
en el aire
alas infatigables
sobre
la mansa inquietud del lago
una
encima de otra
silencio
y equilibrio
piedra
sobre piedra
Bollingen
nace
la noche y oscurece
el
pabilo encendido
de
las temblorosas velas
aceptan
y agradecen
la finitud ardiente.
C.M.
#poesía #CarlGustavJung #doltap
20.2.23
Instrucciones para extinguir Luciérnagas
Instrucciones para extinguir
Luciérnagas
Una
vez elegido
el
lugar para vivir
nuestro hogarmundo
en
el Gran Buenos Aires Gran
aplica
también para
otros
barrios abiertos o cerrados
countrys
otras
provincias y parajes
aplica
también para
Parques
Nacionales Reservas Campings
cuevas
de murciélagos
glaciares
empedernidos
estómagos
de orcas y ballenas
de
Usuahia a la Quiaca
de
la Quiaca a Usuahia
iluminar
iluminar iluminar
Se
deben cumplir ciertas acciones
meticulosamente
programadas
en
caso de dudas
ojear
el manual de procedimiento
¿cómo sembrar el pánico
y el desconcierto?
respetar
la premisa
cableado
alarmas cámaras
y focos
iluminar
iluminar iluminar
Iluminar
hasta que Febo asome
iluminar
la tumba del grillo
el
trino del zorzal enhollinado
el
túnel del cascajo escarabajo
iluminar iluminar
iluminar
cableado
alarmas
cámaras
y focos
No
claudicar cumplir a pie juntillas
iluminar
la necia alcantarilla
el
ayer del sapo zaparrastroso
la
lluvia de espíritu lagrimoso
iluminar iluminar
iluminar
cableado alarmas
cámaras y focos
Y
la última recomendación
una
buena iluminación deberá velar
la
luna el lucero las estrellas
incluida
la vetusta
Cruz del Sur.
Cumplidas
las instrucciones
Seres
Iluminados al fin
no
solo viviremos más seguros
tampoco tendremos
que
lidiar con la pesada tarea
de
contarles a nuestros hijos
¿qué
es eso de los bichitos de luz?
C. M.
19.2.23
Matando al Yaguareté
Matando al Yaguareté
Los guaraníes tenían una palabra para referirse a
cualquier fiera carnívora: “Yaguá”, mientras
que al jaguar (animal felino) lo llamaron: ”Yaguá-eté”. El sufijo eté, es algo
así como lo verdadero, lo superlativo. El auténtico y maravilloso ser sintiente,
felino de felinos.
El 29 de diciembre de 2022, en la localidad de
Clorinda, Formosa, trascendió el hecho sobre la persecución, caza y matanza de
un yaguareté de 150 kg. El cazador, tras la muerte del yaguareté, subió en sus
redes sociales un vídeo. El hecho, caratulado como “Investigación
preliminar s/inf. Ley 22.421 caza de yaguareté en la provincia de Formosa por
parte de Carlos Chagra”
El yaguareté, (Panthera
onca) declarado
Monumento Natural de Argentina, es una especie en peligro de extinción, víctima
de la caza ilegal y la pérdida de hábitat, entre las principales amenazas
(aunque no las únicas). En su honor se ha declarado el 29 de noviembre como día
internacional del Yaguareté.
A principios de siglo XX habitaba hasta la Patagonia
argentina, pero desde entonces su distribución se redujo un 95 por ciento.
Cazarlo es ilegal. Pero poco le importa a determinados pobladores y cazadores. A
la caza ilegal se le sumaron dos décadas de deforestación en el Gran Chaco
argentino, y la violación sistemática de la ley de bosques.
Según la Red
Yaguareté en la actualidad quedan menos de 250 ejemplares en estado
silvestre distribuidos en tres poblaciones diferentes. En toda la región
chaqueña quedan menos de 20 ejemplares. Y desde diciembre hay que restarle un
número.
Nada queda ya de aquel Guerrero Jaguar Azteca, que
ofrendaba su vida en el frente de batalla. Poco va quedando del Jaguar Argentino,
con su aura de ojos y colores electrizantes.
Horacio Quiroga en una de los textos de su obra “Cuentos
de La Selva” pone en escena a un tigre, que termina siendo cazado, y su cuero
disecado y expuesto como alfombra. ¿Quiroga hubiese imaginado la extinción del
tigre?
La Administración de Parques Nacionales (APN) se
presentará como querellante en la causa que investiga la caza de yaguareté en
la provincia de Formosa.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de
la Nación Argentina a través del El ministro @juan.cabandie presentó una
denuncia penal para investigar la caza de un yaguareté en diciembre del año
pasado en la localidad de Clorinda, Formosa.
Hasta el momento no habría nadie sancionado, ni
detenido por una acción tan malévola, despiadada, y transgresora de las normas
vigentes. Si las autoridades gubernamentales no impulsan las denuncias penales,
todo quedará en agua de borrajas.
El cazador caza y mata por acción, las autoridades
matan por inacción y omisión.
C.M.
#JusticiaPorElYaguareté
#LaAcciónAmbientalEsAhora #BienestarAnimal #Proyectoiberá
#organizaciónpanthera #yaguareté #Greenpeace #FormosaSostenible
#TodosUnidos #AmnistíaInternacionalArgentina
#MinisteriodeAmbienteyDesarrolloSostenibledelaNaciónArgentina
26.1.23
Los Migrantes
Los Migrantes
Soplados por los
soplos del destino
luto de lágrimas sin
antifaz
agitando una bandera
de paz
y una dignidad firme
como un pino
Soplados por los
soplos del camino
el corazón es un
corcel audaz
galopa late llora en
su disfraz
barcaza tempestad
viento marino
Ya un albatros no cesa de volar
sueño del soñador azar migrante
como un valiente
caballero andante
¿qué más que cantar volar
cantar?
cantando las
canciones de la tierra
maravilloso son del
sol sin guerra
C.M.
Elogio de la Hiedra
Elogio de la Hiedra Escaladora del misterio verde emergiendo de las sombras floreciendo de cara al sol hermanada con los árboles hermanada...

Entradas Populares
-
ODA AL PERRO Con su olfato planetario Con su compañía fiel de cuatro patas. Va el hombre y su perro Huellas y manada ...
-
Robar a un poet a trae 70 años de mala suerte Matar a un gato trae siete años de mala suerte Gatos y Poetas venerados ARQUIT...
-
Difícil lograr un poema sobre Chet Chet Baker solo decir que un día entre sermones y campanadas cantó solo decir de las serpientes...
-
Michel Houellebecq en Buenos Aires Domingo 13 de noviembre y una copiosa lluvia caía sobre la plazita Serrano. Elegimos el resto-bar Madag...
-
Todo cambia Nuestras ilusiones cambian Los buenos se convierten en malos Los malos se convierten en buenos (así ha sido siempre) y cua...