10.2.19
Buenos Aires es un Tango que arde
Del Audiolibro: De Poemas y De Vientos / año 2013
Voz: Carlos Martian - Clarinete: Pamela Sleiman
El Otro (poema) sobre un encuentro ficcionado entre Borges y Perón.
EL OTRO
poema del libro Matar a Lombroso, edic. Alción, 2011.
Un texto donde se da un encuentro ficcionado entre Borges y Perón. Una posibilidad de diálogo imaginario desde la atmósfera del ocaso que atraviesa a ambos como seres humanos. Un intento por nombrar?
Lectura del texto "El Otro" del libro Matar a Lombroso (Carlos Martian)
El Otro
"Así, mi vida es una fuga, y todo lo pierdo..."
J.L.Borges
El espejo del bar
es una infinita mirada al universo.
acordes bandoneón
"Adiós Nonino"
Un coro de máscaras cabalgan sobre el viento.
Desempaco sueños
rondo
mosaicos en damero
y añosas botellas de ginebra
Un destello sube el telón .
Junto a la ventana
el otro Borges y Perón
-quien dice-
"La vida es una herida absurda"
Acaso una ficción esperanzada -responde Borges-
-y añade: recuerda esa broma de Florida y Boedo?
Y la nuestra? -responde Perón-
Las hojas caen como talismanes
El báculo parece tintinear.
En Madrid he leído su obra
luego
la arena movió sus piezas -Perón-
El ajedrez de la vida -Borges-
Una mano invisible
dibuja sobre la mesa de madera
pájaros de ola.
En la acera una moneda no cesa de girar
De joven descubrí
la impalpable magia de una lámpara -Borges-
Las mil y una noches? -Perón-
Mágica omnipotencia -Borges-
Mis días en un cerro sureño
atisbando el mar-Perón-
Adrogué un molino de viento
rodar de sueños -Borges-
Los recuerdos amados
son corazones que laten -Perón-
Es la hora verdad? -Borges-
Tarareando una milonga
el eco baja el telón.
Afuera aguardan
homéricas estatuas
adamantinos alfiles
el canillita con su página en alto
un gato sobre el tejado.
Hasta aquí -dice Alonso Quijano-
(interponiendo su lanza)
Y en un barco vikingo
con su vela henchida
bajo la asombrada sombra
azul de los árboles.
se alejaron.
C.M, de Matar a Lombroso- Alción edic.
9.2.19
Junto al Guardarrail
Junto al Guardarrail / Del Audiolibro: De Poemas y De Vientos / año 2013
(En este texto el autor lo dedica a un perro extraviado y desorientado en la autopista).
15.1.19
Saint Exupéry en la Librería Rodriguez por Carlos Martian.
Saint Exupéry en la Librería Rodriguez
Por aquellas noches
Por aquellos cielos
Saint Exupéry sobrevolaba Los Andes,
la Patagonia, el Castillo San Carlos.
Por aquellos cielos
Por aquellas noches
eran las estrellas, el viento,
el Petit Príncipe,
eran los sueños radiantes,
y siempre el viento y las estrellas.
Aquello de pronto se apagó y no.
Por estas noches
Por estos cielos
cuando el reloj da la medianoche
en la librería Rodriguez
algo sucede
y la fantasía, marioneta misteriosa
abre sus ojos,
y un corazón de niño late de alegría.
Por estos cielos
Por estas noches
Cuando el reloj da la medianoche
en la librería Rodriguez
late la nostálgica penumbra
y un aeroplano soñador aletea
sobrevuela por siempre
el vagón cristalino de los libros.
Carlos Martian
1.12.18
DICONO CHE LE RONDINI
DICONO
CHE LE RONDINI
Dicono
che le rondini
si
rifugiano
da
qualche parte nel cielo
Oppure lì vanno
a morire
in verità dico
vivono in
una nuvola esatta
Come
moiono i poeti
ma non
in verità dico
vivono in
una stella esatta
Carlos
Martian
28.11.18
¡OH BIRD! (CHARLIE PARKER) del libro JAZZ...
JAZZ -Improvisaciones para ser leídas con saxo
(JAZZ -Improvisations to be read with a sax)
(...) y el jazz es como un pájaro que migra o
emigra o inmigra o transmigra,
saltabarreras, burlaaduanas, algo que corre y se
difunde
Julio Cortázar, Rayuela,
Capítulo 17 (Fragmento)
(…) and jazz is like a bird
that migrates or emigrates or immigrates or transmigrates,
jumps over fences, cheats
on Customs, something that runs and disseminates
Julio Cortázar, Rayuela,
Chapter 17 (Extract)
En cierto modo, la vida es como el jazz... es mejor
cuando improvisas.
George Gershwin (1898-1937)
Life is a lot like jazz…
it’s best when you improvise.
George Gershwin (1898-1937)
a Aylan Kurdi, niño inmigrante ahogado en la costa
de Turquía
(2 de septiembre de 2015)
y a todos los otros niños que lo sucedieron
to Aylan Kurdi, immigrant
child drowned off the coast of Turkey
(September 2nd 2015)
and all the children who
followed him
_________________________________
¡OH BIRD! (CHARLIE PARKER)
el lavaplatos sueña sueños de músico en New York
solea y el solo como gaviota que flamea
solea y el solo volando con su viejo blues
solea y ensaya
solea y ensaya
y toca por los clubs de la 52
y la pajarita tiembla y ondula
y vuela una nota y otra
una nota y otra
y la ginebra se desvanece en el aire
y algo más se desvanece en el aire
y el apocalipsis se desvanece en el aire
y vuela una nota y otra
una nota y otra
y el alto vuela por Europa
y en Buenos Aires alguien escribe “el perseguidor”
y Charly sopla
sopla
mientras Rocky
Rocky Marciano sube al ring
y el alto vuela por Toronto
y vuela una nota y otra
una nota y otra
y alguien pregunta
¿por qué solía leer a Omar Khayyam?
y alguien pregunta
¿por qué sobrevuela cuando hay jazz?
¡Oh Bird!
Carlos Martian
¡OH BIRD! (CHARLIE PARKER)
the dishwasher dreams dreams of musician in New
York
solos and the solo like a fluttering seagull
solos and the solo flying with his old blues
solos and rehearses
solos and rehearses
and plays about the clubs at 52nd
and the bow tie trembles and waves
and one note and another fly
one note and another
and the gin fades away in the air
and something else fades away in the air
and the apocalypse fades away in the air
and one note and another fly
one note and another
and the alto flies over Europe
and in Buenos Aires someone writes “The Pursuer”
and Charlie blows blows
while Rocky
rocky Marciano gets in the ring
and the alto flies over Toronto
and one note and another fly
one note and another
and someone asks
¿why did he use to read Omar Khayyam?
and someone asks
¿why does he overtfly when there is jazz?
¡Oh Bird!
Carlos
Martian
___________________________
Ilustraciones (Ilustrations): Mauro Modin y Matías Chienzo.
Translated
by Jorgelina Vittori and Pablo Ingberg
31.10.18
El Cóndor No Pasa, por Carlos Martian -Post sobre la muerte de Cóndores en la Patagonia Argentina
-Post sobre la muerte de Cóndores en la Patagonia Argentina
El Cóndor No Pasa, por Carlos Martian
Recuerdo, en un viaje en moto, cuyo destino final era Machu Picchu. Viajé desde Buenos Aires a San Luis. Rumbeando hacia el norte, pude conocer: La Carolina, una maravillosa zona entre las sierras puntanas, al pie del Cerro Tomolosta de 2018 msnm y en las márgenes del Río Trapiche. El pequeño poblado tuvo sus orígenes en el año 1792. Fue al comienzo una comarca dedicada al trabajo minero, ya que allí se había instalado un trapiche dedicado a pulverizar el mineral de oro que se extraía en la cercana mina La Carolina.
Cerca del casco de La Carolina, pude visitar el Museo de la Poesía, creado en honor del poeta, filósofo, y maestro argentino Juan Crisóstomo Lafinur, nativo de ese lugar.
Recuerdo, esa maravillosa zona entre las sierras puntanas.
Recuerdo la tibieza invisible del viento, la soledad acompañada del viaje, el silencio vociferante del éxtasis que circunda la belleza.
Pero en algún momento, todo se detuvo: el latir de la moto, las agujas del tiempo, la reverberante nostalgia, el rodaje del cansancio, todo se detuvo. Elevé la vista, logrando contemplar inmaculadas estatuas aladas girando danzantes sobre mí.
Recuerdo. Sí recuerdo, allí tomé la foto que acompaña este post. Qué sentí? Fue un encuentro-descubrimiento majestuoso, casi sagrado. El viento, los cóndores y yo.
Todo se transforma cuando el Cóndor Pasa. Lo puedo asegurar, todo se transforma cuando, como dice la melodía compuesta por el músico peruano Daniel Alomia Robles: “el Cóndor Pasa”.
Pero hace unos días las noticias, derribaron alas de esperanza, derribaron aquello que vincula lo terrenal con lo sagrado, derribaron las sonrisas del alma: “Veintitrés cóndores andinos aparecieron sin vida en la Patagonia argentina” y el motivo sería, según la denuncia de la Fundación Bioandina Argentina, el envenenamiento por un agrotóxico que estaría prohibido en el país.
Como muchos de ustedes, siento cierto descorazonamiento.
Agradezco, haber tenido la enorme dicha de contemplarlos, allí en las alturas, agradezco me escoltaran en cierto tramo del viaje. No sé, francamente no sé, si generaciones futuras podrán tener la misma dicha. Solo deseo, no tengan que murmurar: El Cóndor No Pasa.
Carlos Martian
VEINTITRÉS CÓNDORES MUERTOS
¡Sucedió en Chos Malal!
veintitrés cóndores muertos
negro cubierto el pradal
nunca más luz y conciertos
¡Llora Perito Moreno!
veintitrés cóndores muertos
trampa maldito veneno
nunca más luz y conciertos
Sucedió témpano cielo
veintitrés cóndores muertos
plumas yertas en el suelo
nunca más luz y conciertos
VEINTITRÉS CÓNDORES MUERTOS
Carlos Martian
29.10.18
Don Quijote y Sancho Panza no han muerto, todavía.
Don Quijote y Sancho Panza no han muerto, todavía.
En la escultura vemos al Quijote cabalgando sobre una Harley y a Sancho sobre una Vespa.
Pero, Don Quijote y Sancho Panza no han muerto, todavía.
Los vemos a diario, cabalgando al son del viento, por calles, rutas y autopistas.
Rutas que llevan al fin del mundo, al templo sagrado de Machu Picchu.
Rutas que llevan a la misteriosa Alaska.
Rutas que llevan a sueños imposibles, donde el cielo es muy azul y las golondrinas
del alma conversan con las estrellas.
Entonces, cuando veas una moto viajera, mira el cielo, y si laten estrellas, es que:
Don Quijote y Sancho Panza no han muerto, todavía.
Carlos Martian
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas Populares
-
ODA AL PERRO Con su olfato planetario Con su compañía fiel de cuatro patas. Va el hombre y su perro Huellas y manada ...
-
Robar a un poet a trae 70 años de mala suerte Matar a un gato trae siete años de mala suerte Gatos y Poetas venerados ARQUIT...
-
Difícil lograr un poema sobre Chet Chet Baker solo decir que un día entre sermones y campanadas cantó solo decir de las serpientes...
-
Michel Houellebecq en Buenos Aires Domingo 13 de noviembre y una copiosa lluvia caía sobre la plazita Serrano. Elegimos el resto-bar Madag...
-
Todo cambia Nuestras ilusiones cambian Los buenos se convierten en malos Los malos se convierten en buenos (así ha sido siempre) y cua...