30.6.23

"Migrantes en Darién", un poema extenso.




El día 10 y 18 de Junio, en el Espacio de Autores Locales de Pilar, y en la 3ª. Edición de la Feria del Libro de Campana, de Buenos Aires, Argentina, se presentó el libro “Migrantes en Darién”, editado por Ediciones El Bodegón.

“Migrantes en Darién”: Un poema extenso cuyas palabras marchan a lo largo de sus 60 páginas, donde resuenan los ecos del “Va Pensiero”, -coro del tercer acto de la ópera Nabucco de G. Verdi-. La obra marcha y atraviesa la crisis migratoria que sucede en la Selva del Darién, -límite entre Panamá y Colombia-. Unidad, entre el maravilloso teatro de la naturaleza, amenazada por el progreso, y la huida de seres humanos, amenazados por la miseria y el hambre. Subyace en la obra, el intento del autor por nombrar este holocausto de nuestra época, y entre salmos y oraciones, brinda un lugar a los seres sintientes en vías de extinción, como la tortuga marina, el guacamayo. Así continúa la marcha de los migrantes, y del poema, a la manera y como lo intentaron otros poetas como ser: Popercio y Ezra Pound en sus “Elegías”; Octavio Paz en “Piedra de Sol”; Juan Ramón Giménez en su poema: “Espacio”; el poeta mexicano José Gorostiza en “Muerte sin Fín”, y el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal en su “Canto Cósmico”. “Migrantes en Darién”, un poema extenso para visibilizar, y acercar a los migrantes a la poetización de su realidad. Una marcha poética, canto, para rendir homenaje a la “Selva del Darién”, Patrimonio de la Humanidad, y a los Migrantes, que como dice el autor en su dedicatoria: “A todos los migrantes / Golondrinas incansables / que no se rinden”.


#migrantesendarién #migrantes #poesía #poet #poetry

29.6.23

EL DÍA QUE ME QUIERAS

foto: Alfredo Lepera en Medellín, -detrás Carlos Gardel-
 

EL DÍA QUE ME QUIERAS

 

Aquella noche

 Le Pera

junto a la ventana

lámpara y luz    

escritorio y papeles

y una mano lírica    escribe.

 

¡Ay escritor     latidos y duendes!

 

Afuera

las estrellas con sabor a nostalgia

adornan las primeras letras

tintinea el misterio    silba la magia

 

¡Ay escritor    pájaro cantor!

 

Cuentan las musas

que solo dos versos   

bastaron

solo dos versos

del Arquero Divino de Amado

Amado Nervo

aquellos que dicen:

«el día que me quieras   tendrá más luz que junio»

«la noche que me quieras   será de plenilunio»

 

¡Ay escritor    remembranza azul!

 

Aquella noche

Lepera

solo y acompañado

acompañado y solo

pensó en la rosa imposible

galoparon los caballos de la inspiración

volvieron las golondrinas libres del amor

y nació una de las canciones

más hermosas del mundo.

 

EL DÍA QUE ME QUIERAS



C.M.


19.6.23

Presentación del libro: "Migrantes en Darién", en la 3a. Edición de la Feria del Libro de Campana.








Domingo 18 de junio 2023
Presentación del libro: "Migrantes en Darién"
en la 3a. Edición de la Feria del Libro de Campana.
Otro día gélido pero pleno de alegría, y rodeado del fuego fraternal
de amigas y amigos del oficio de la poesía.

-con Noelia Venier, Víctor Koprivsek, Silvia Almada, y Omar Zárate.-

15.6.23

Oda a Julio Cortázar

-fotografía del autor: Escultura de Julio Cortázar en los Jardines de la Biblioteca Nacional  de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, escultora Yamila Cartannílica-


Oda a Julio Cortázar

Al sonar el último round

se debe bajar.

¿Bajar?     ¿Bajar?

No importa la mano en alto

o los ojos desvencijados.

Lo importante es que la obra

siga latiendo.

Latidos o campanadas.

Susurros o tempestades.

 

¿Bajar?     ¿Bajar?

en algún momento hay que bajar.

 

Por Orfeo que las Musas

sigan acompañando.

Sin ir más lejos Johnny

Johnny Carter

sigue soplando jazz

y los sueños del soñador

de Banfield

han abandonado la casa

y no la han abandonado.


Aunque

no sé muy bien

como lo hacía

y esto no es un homenaje

y solo cuento

lo que me han contado

lo que me han contado.


Cuando      solitario caminaba

descubriendo un axolotl

que temblaba bajo el agua

y caminaba

solitario caminaba

en días lluviosos

bajo la lluvia

sin mojarse caminaba

entonces

alzaba sus brazos infinitos

y atrapaba relámpagos y truenos.

 

Truenos y relámpagos

que luego mientras fumaba

convertía

en fábulas y estrellas.


Cortázar de los Cortázares

y el chirrido de la erre

mal dormida

vaga por las calles de París.

 

Cotázar de los Cortázares

Noctámbulo resplandeciente

suerte de gorrión y de fénix

vaga por las calles de París.

 

La niebla de Buenos Aires

trae tus terrones de metáforas.

Julio del tizón encendido.

Autonauta enamorado.

Abracadabra de Rayuela.


Aunque

no sé muy bien

como lo hacía

y esto no es un homenaje

y solo cuento

lo que me han contado

lo que me han contado.

 

Mientras      el agua del Sena

transcurre

entre los bouquinistes

murmuran que lo han visto


su imagen lánguida

su niño triste.

su alma de jazz.

 

C.M.

 

 

12.6.23

Asociación Americana de Poesía

Feria del Libro de Buenos Aires 22 de abril de 2011-Asociación Americana de Poesía. Sala Leopoldo Lugones. Panel: "La poesía en el poema y en la narrativa" Ester de Izaguirre(escritora, poeta, Presidenta de la Asoc. Americana de Poesía), Abel Posse (escritor, novelista) y Alfredo De Cicco (poeta y Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores)



Elogio de la Hiedra

Elogio de la Hiedra   Escaladora del misterio verde emergiendo de las sombras floreciendo de cara al sol hermanada con los árboles hermanada...

Entradas Populares