18.2.24

Hoy vine a escuchar al arroyo



 Hoy vine a escuchar al arroyo
algo tiene que decirme
con sus sílabas de agua
algo tiene que decirme
con su sonido bueno.

Hoy vine a escuchar al arroyo
mi corazón recupera sus alas
y redobla sus latidos
El amor despierta
y el arroyo canta.

C.M.

4.12.23

Panamá y el Fuego Sagrado

Panamá y el Fuego Sagrado.

Mi pluma se desliza esperanzada al escribir estas letras. Buena noticia que llega desde la República de Panamá. País istmo que une América Central y América del Sur, distante a solo 5300 km. de la ciudad Autónoma de Buenos Aires y a 4000 km. de la provincia de Jujuy.

Desde principio de año crece un conflicto ambientalista en Panamá por la negociación de un contrato entre el gobierno y la empresa Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), para operar la mayor mina a cielo abierto de Centroamérica, ubicada en el caribe panameño.

El pueblo de pie en defensa propia. Caminantes en las calles. Jóvenes militando la vida y su latido. Protestas. Banderas y carteles y consignas, como: “La minería es un saqueo disfrazado de progreso”. Los pescadores formaron parte de las protestas, y con sus embarcaciones bloquearon la operatividad de la empresa minera. Un llamado a defender la vida y el planeta, desplegó las alas del Fénix, chance del renacer, de valorar el ecosistema, en salvaguarda de generaciones actuales y futuras, y en defensa de todo ser sintiente que habite un territorio tan maravilloso como el panameño.

El Congreso de Panamá aprobó una moratoria por tiempo indefinido de la minería metálica, exigida en las calles desde hace dos semanas por decenas de miles de panameños. El máximo tribunal panameño declaró inconstitucional el contrato de First Quantum y su presidente anunció el cierre ordenado de la mina.

En 2017 El Salvador votó por prohibir cualquier tipo de minería, no pudiéndose realizar ningún tipo de operación de minería con metales. Según activistas medioambientales, fue el primer país del mundo en proclamar una ley similar. El Salvador sabe de las secuelas de la mina San Sebastián en Santa Rosa de Lima, explotada durante 100 años, y los daños ocasionados. El envenenamiento de las aguas del río San Sebastián a causa del cianuro.

La codicia y el afán de lucro no contemplan el disparo fatal al corazón de la tierra. Ningún ciudadano puede permanecer indiferente ante tan atroz ecocidio.

La actividad minera produce un severo perjuicio, e impacto ambiental en un país pequeño (74.000 km2), tropical, de altísima biodiversidad y dependencia de los ecosistemas, vulnerable al cambio climático y con 52 cuencas hidrográficas.  Ambientalistas advierten de la deforestación de la mina de cobre en el Corredor Biológico Mesoamericano, que conecta a los países de Centroamérica y el sur de México.

No quiero olvidarme de los Migrantes en Darién. La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) reclamó mediante un comunicado la necesidad de crear un “corredor humanitario para los más de 8.000 migrantes" que se encuentran retenidos en Panamá debido a las tenaces y potentes protestas de las últimas semanas en el país centroamericano. 

Es el destino del caminante, resistir y hacer camino al andar. Amar el suelo, los manantiales, los bosques, el sol y las estrellas. Si muere la tierra, el aire, el agua. Si  se apaga el fuego sagrado  venerado por nativos ancestrales. Si se encarcela la sabiduría milenaria, morirá la vida.

C.M.

 

#ecología  #biodiversidad  #panamá  #migrantesendarién  #mineríaacieloabierto 

#ecocidio #tapóndeldarién  #fronterapanamácolombia  #poesía

26.11.23

AMULETO TIMBÓ

AMULETO TIMBÓ

Ha concluido otra jornada de limpieza en el Arroyo Pinazo. Se han plantado varios jacarandás en la ribera. El entusiasmo y la participación ciudadana marcaron la mañana del sábado. Bajo el sol de noviembre, corazones unidos por el afán de un medio ambiente mejor. Bolsas cargadas de desechos y residuos de material plástico. Jóvenes y grupos de scaut trabajando por un sueño. Sí, ha concluido otra jornada en la ribera del Arroyo. He recibido una ofrenda, se entrega a quienes participan en la labor de recuperación y cuidado. Ahora, en mis manos un amuleto: un fruto del árbol Timbó. El fruto del Timbó tiene forma y tamaño similar a una oreja humana, de color negro, y alojan en su interior una gran cantidad de semillas.

Cuenta una antigua leyenda que un cacique guaraní llamado Saguaá tuvo muchos hijos varones y una sola hija mujer: Tacuareé, la predilecta. Un día, su hija enamorada de un cacique de otra tribu, decide huir. Saguaá sale en su búsqueda y en su desesperación por no encontrarla cree escuchar sus pasos en la selva, por lo que apoya frecuentemente el oído sobre la madre tierra. Ya al límite de sus fuerzas, cae rendido y muere con el oído pegado al suelo fértil. Se sucedieron muchas lunas y estrellas, hasta que finalmente su cuerpo es rescatado por hombres de su tribu, quienes descubren que su oreja yacía unida a la tierra, y había echado raíces, debiendo cortarla para rescatar el cuerpo.

Con el tiempo esta planta se convirtió en un frondoso árbol al que los Timbúes llamaron Timbó o Camba Nambí (oreja de negro), conocido como el Gigante de la Selva.  Nuestros indios decían qué en este bello árbol, de elevado tronco y de maravillosa copa en forma de sombrilla, mora el alma y la fortaleza del viejo cacique para divisar desde lo alto la figura de la hija cuyos pasos nunca oyó, y para cobijarnos a su sombra como un amoroso padre, atrayendo incansable el imprescindible canto y susurro de los hermanos pájaros.

 

Carlos Martian

 

#arroyopinazo #poesíaargentina #MedioAmbiente  #ecología

 

 

26.9.23

LA DIGNIDAD DE LOS ÁRBOLES

LA DIGNIDAD DE LOS ÁRBOLES 

Los árboles son Templos Sagrados

Debemos respetar y cuidar a los árboles longevos.

Los más longevos son los más productivos

y los que más crecen.

Cuidando un árbol, cuidarás el bosque, cuidarás la vida.

Planta y riega un árbol,

quienes te sobrevivan lo agradecerán.

Los árboles son música

brindan su sinfonía en el concierto del universo.

Respeta las leyes eternas de la Naturaleza.

No contamines la tierra, ni el agua, ni el aire.

No desates la ira del fuego.

Evita especies exóticas. Protege las nativas.

Si hay nativas, habrá verdor próspero y sano.

                       Los árboles son los verdaderos habitantes del bosque.                           

Un árbol no hace un bosque

pero todos juntos lo hacen.

El agua es el torrente sanguíneo de la tierra,

colabora, cuida y limpia arroyos y ríos,

ríos y arroyos,

y todo espejo manantial de agua.

Preserva el ecosistema del bosque, del monte, de la selva.

Los árboles trabajan en silencio.

No alteres la paz de los árboles.

Cada árbol es una torre de pájaros.

Cada pájaro es un canto de alabanza.

Cada árbol es un mundo

choza de ojos que nos miran.

Disfruta del silencio y misterio,

de la copa, tronco y raíces.

Los árboles viven con sus retoños,

sienten, se comunican y respiran.

No alteres la paz de los árboles.

Recuerda que hay ríos en el cielo


Los Yanomamis dicen:

“si el hombre blanco acaba con la selva,

acabará con la lluvia, y si acaba con la lluvia,

no tendrá qué beber, ni que comer”.

 

Carlos Martian

 

 

31.8.23

Vídeo "Migrantes en Darién" - Fragmento de un poema extenso por Carlos Martian.


“Migrantes en Darién”: Un poema extenso cuyas palabras marchan a lo largo de sus 60 páginas, donde resuenan los ecos del “Va Pensiero”, -coro del tercer acto de la ópera Nabucco de G. Verdi-. La obra marcha y atraviesa la crisis migratoria que sucede en la Selva del Darién, -límite entre Panamá y Colombia-. Unidad, entre el maravilloso teatro de la naturaleza, amenazada por el progreso, y la huida de seres humanos, amenazados por la miseria y el hambre. Subyace en la obra, el intento del autor por nombrar este holocausto de nuestra época, y entre salmos y oraciones, brinda un lugar a los seres sintientes en vías de extinción, como la tortuga marina, el guacamayo. Así continúa la marcha de los migrantes, y del poema, a la manera y como lo intentaron otros poetas como ser: Popercio y Ezra Pound en sus “Elegías”; Octavio Paz en “Piedra de Sol”; Juan Ramón Giménez en su poema: “Espacio”; el poeta mexicano José Gorostiza en “Muerte sin Fín”, y el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal en su “Canto Cósmico”. 

“Migrantes en Darién”, un poema extenso para visibilizar, y acercar a los migrantes a la poetización de su realidad. Una marcha poética, canto, para rendir homenaje a la “Selva del Darién”, Patrimonio de la Humanidad, y a los Migrantes, que como dice el autor en su dedicatoria: “A todos los migrantes / Golondrinas incansables / que no se rinden”.

 

Lectura de un Fragmento del poema extenso: "Migrantes en darién", del libro del mismo nombre: Carlos Martian 

Música: "Va Pensiero" de la ópera Nabucco de Giuseppe Verdi, interpretada con saxo tenor.


#migrantesendarién #migrantes #poesía #poet #poetry


29.8.23

UN ÁRBOL CADA TRES HABITANTES


UN ÁRBOL CADA TRES HABITANTES

recomienda la OMS

 

La tala y el desmonte no duermen

 

y ya Blancanieves

y los enanitos

fueron desalojados del bosque

 

El desmonte y la tala no duermen

 

y ya Robin Hood

y Lady Marian

fueron desalojados del bosque.

 

¡Cuidado    hazte a un lado!

rechinan los dientes

el ras-ras de la sierra.

 

La tala y el desmonte no duermen.

 

y ya la luna llena y el lobo

fueron desalojados del bosque

desalojados

 

desalojados del bosque.

 

C.M.

del libro “Los Flamencos de Ansenuza”

20.8.23

El Ascenso de la Alondra –The Lark Ascending-

                                                                  -imagen de Google-


El Ascenso de la Alondra –The Lark Ascending- 

Se eleva y comienza a dar la vuelta,
deja caer la cadena plateada de sonido…

          George Meredith

 

Mientras pasan los buques

migran las últimas alondras

con sus trinos de éxodo

con sus tristes presagios.

 

Guerra      Guerra    Guerra

Primer Guerra Mundial

millones y millones atacando

avanzando y retrocediendo

retrocediendo y avanzando.

 

Bombas ratas y piojos

miseria y heridos

juventud perdiendo juventud

intento de repartir el mundo.

 

Los truenos de los cañones Škoda

hacen temblar Belgrado

Inglaterra alista voluntarios

y Vaughan Williams

ya no contempla el cielo

cargará la camilla

cargará la cruz

vía crucis   cara   cruz.

 

Bombas ratas y piojos

 heridos y miseria

juventud perdiendo juventud

intento de repartir el mundo.

 

Se alejan las alondras

con sus trinos encadenados

vuelan y cantan

cantan y vuelan.

 

El horror horrorizado huye en tren

Las huellas tiemblan en los rieles del desamparo

Las estatuas caen

Las bibliotecas arden

Los refugiados marchan

 

Los cañones de 75mm

disparan

20 proyectiles por minuto.

100.000 por día    -fabricados por mujeres-

 

Encarnizada y atroz

carnicería hedionda

muertos y heridos y sangre

y gritos mutilados.

 

Los buques británicos surcan

el Estrecho de los Dardanelos

buques    desembarco    buques

trincheras    granadas    y gases.

El lanzallamas lanza su marca de fuego.

Los shrapnel estallan en el aire

y comienza la danza de las caras rotas.

 

Se alejan las alondras

con sus trinos encadenados

 cantan y vuelan

 vuelan y cantan.

 

Munición por toneladas

aviones y bombas y más bombas

bombardeando   bombardeando.

La nieve tiñe de blanco la sangre del matadero.

La artillería resuena

sobre la garganta oscura de los bunkers.

Los imperios como torres de ajedrez

empiezan a caer.

Los submarinos lanzan torpedos

hacia el corazón de Neptuno

las náyades agonizan y flotan

las fábricas de armas prosperan

los tanques avanzan

fuego cruzado

millones y millones de proyectiles

revelan la inteligencia del hombre

sobre la tierra.

 

En los campos de Flandes

se mecen las amapolas

escribe Jhon McCrae

-cirujano de campaña-

 

La sangre tiñe de rojo la hierba del matadero

y el barón rojo gira en su triplano

mientras la gripe española

comparte la mesa

y deglute 30 millones de corazones.

En el desierto

Lawrence de Arabia

parlamenta con las tribus árabes

y escribe sobre la tibia arena.

 

La guerra duró 4 años

entre los soldados hubo

10 millones de muertos

y 20 millones de heridos

más de 3 millones de km2 de tierra

contaminados por la guerra química.

 

Sin embargo

el trino de un violín despliega sus alas

y ascienden las alondras

que siembran de poesía el cielo

las almas y las estrellas

 dejando caer su canción

sobre la tierra yerta.


C.M.

 

#elascensodelaalondra  #poet   #poesía   #thelarkascending

 

8.8.23

Tres Rosas Rojas para Alda Merini


Tres Rosas Rojas para Alda Merini

 

La poetessa dei Navigli

sigue escribiendo poesía en Milán

magia de magias

ternura inmortal

 y rema el corazón y el alma.

 

La poetessa dei Navigli

sigue escribiendo poesía en Milán

un cigarrillo se balancea entre sus dedos

el humo vuelve y envuelve

huellas solitarias y soledad desnuda

 

-solitudine e anima e mistero-

 

El crepúsculo tiembla

la pluma nombra

y una sombra resplandeciente

cierra la puerta

 en Ripa Porta Ticinese 47

y cruza el puente

el agua del canal fluye

las estrellas se ponen de pie

simplemente brillan.

 

La poetessa dei Navigli

sigue escribiendo poesía en Milán

un cigarrillo se balancea entre sus dedos

el humo vuelve y envuelve

soledad desnuda y huellas solitarias

 

-solitudine e anima e mistero-

 

La voz azul invisible

recita un poema

el corazón agoniza y late

palabras pájaros vuelan

al son arcano de un piano

tiembla la noche iluminada

 

y alguien obsequia

tres rosas rojas al viento

que silba.

 

 

C.M.


 

Escuchando una sinfonía de Tchaikowsky

Estatua de Piotr Ilyich Tchaikovsky en Votkinsk Rusia.   ESCUCHANDO UNA SINFONÍA DE TCHAIKOWSKY  el crepúsculo invernal palpita en Bue...

Entradas Populares