27.1.09
Oda a la Golondrina (de Odas Peregrinas, 2012)
29.6.08
Biblioteca: poeta y artista plástico Hugo Padeletti, Presentación del libro: "El Andariego".
Un lindo recuerdo el haber compartido el 26 de Junio de 2008 en la Casa de la Lectura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la presentación del libro: El Andariego, junto al entrañable poeta Hugo Padeletti.
Hugo Padeletti (1928 Alcorta, provincia de
Santa Fe – 2018 Buenos Aires, Argentina.)
Sus poemas fueron traducidos al inglés y
al portugués y recibió, entre otros premios, el Boris Vian (1989), el Premio de
Poesía del Fondo Nacional de las Artes (2003), el Premio Konex de Platino
(2004) y la Beca Guggenheim de 2005.
Publicó diversos libros dentro del género poesía: Poemas (1959), Poemas 1960-1980 (1989), Parlamentos del viento (1990), Apuntamientos en el Ashram (1991), Textos Ocasionales (1994), La Atención (1999), Canción de Viejo (2003), Dibujos y Poemas 1950-1965 (2004), Antología
Poética 1944-1980 (2006).
En 2013 la Biblioteca Nacional le entregó el premio Rosa de Cobre en reconocimiento a su obra poética.
17.6.08
Oda al mar y Botella mar
Amo el mar
con tormenta
nubes cotidianas
y voluble potencia
de mil cantos;
con enmarañado coral
y escolta libre
de Neptuno
náyades
hipocampos
o gavieros
expatriados.
Amo el mar
atlántico
azul
profundo
celeste y blanco
extenso
de mi patria
Argentina.
Amo el mar
De costa a costa,
con rompientes
islas
malvinas
malecones
piedras
bancos de arena
faros centinelas
acantilados
y mareas.
Amo el mar
Coronado de alas.
De piedra aguamarina
que se anuncia
con cada palabra
de ola
que conmueve
con lirios
de espuma.
Amo el mar
de ola roja
embravecido;
de ola azul
exultante;
de ola negra
luctuoso.
Siempre esperanzador
en ola verde
de Courbet.
No te detengas mar.
Bríndanos
tus lecturas:
nocturnas, remotas, fugitivas.
Desarma
viejos nudos marineros
y que la arboladura
del poeta
ronde
los despojos.
Amo el mar
abierto
solitario
o cubierto de naves
con lineales travesías,
abrumados naufragios,
insondables tesoros,
titánicas colmenas.
Naveguen
desdichas
hacia mar muerto.
Navega mar en tu mar.
Naveguemos:
corsarios,
poetas,
amantes
de miradas batientes;
mientras
la luna
se aposenta
en mi mano,
alumbro
almas.
Amo el mar
cuando escribe
epopeyas
y borra
mentiras,
atropellos.
Escribe mar
tu caligrafía
de espuma
y caracolas.
Entréganos
tu arquitectural
melodía
cuerda, viento y percusión.
Que barcos invisibles
zarpen
del corazón
de los hombres.
marineros:
toquen.
indoblegados,
descalzos,
salobres
crepusculares
efímeros,
eternos.
Vengan conmigo!
a escuchar el mar,
pues
entre una molécula
de estrella
y una gota de mar
nació este poema
que es mar.
Carlos Martian
9.12.07
Biblioteca: Visita a la Argentina del poeta y Premio Cervantes: Gonzalo Rojas
19.9.07
SUSURROS (algunos fragmentos y pasajes del libro)

Si crees decubrirte en ciertos tramos de esta obra, te diré que no eres tu y cualquier similitud con el lector es pura coincidencia.
Estas frases no son sentencias ni verdades indiscutibles, tan sólo son el fruto de un árbol de estos tiempos.
C.M.
Nada te puedo dar que no exista ya en tu interior. No te puedo proponerninguna imágen que no sea tuya...solo te estoy ayudando a hacer visible tu propio universo.
Herman Hesse
A pasos de cumplir...
Susurros casi imperceptibles que frente a la inercia, pueden desatar cambios, son susurros que por serlo se escuchan, no son estruendos que se oyen.
Sin más y con mi mirada hacia el este, abro mis manos para que vuelen palabras...
LUGARES
La naturaleza siempre está dispuesta a ilusionarnos con sus pases de magia.
Casa sureña: casa de ojos color ámbar con nevado cabello blanco, estalactitas bordadas a lo largo y un nostálgico sentimiento volcánico.
VIDA
Deseo vivir de humanidad natural, no de humanidad violenta.
El deseo es la llave que abre la puerta hacia la vida.
SUEÑOS
Cuando la rutina me asedia, froto la lámpara de mis sueños.
Quisiera soltar amarras y navegar por los mas bellos sueños.
EL ESCRITOR Y EL ESCRIBIR
A veces un escritor es un insigne cafetólogo, que corteja las hadas de la imaginación.
TIEMPO
Soy un navegante del presente, pues el pasado es una embarcación ausente.
Para algunos el tiempo presente es yo fuí.
Subsistir únicamente del pasado, es como pretender alimentarse de los frutos de un árbol petrificado.
AMOR
Has perdido ha quien amabas, pero no el amor....el amor no se ha perdido.
El amor es un diálogo de miradas que tienen mucho para decirse.
ESPERANZA Y FE
Muta y vuela cual mariposa monarca trasponiendo las montañas.
Aprende del mar que arroja los desechos en la playa y sigue en movimiento.
Si quieres encontrar una perla no las busques dentro de un caracol.
La esperanza es un puente que pasa sobre el pantano de la muerte.
El mañana es posibilidad, es la esperanza que puede filtrar por resquicios insospechados.
La esperanza y la fe son como la aurora boreal y la aurora austral, dos polos de un mismo fenómeno que iluminan mágicamente el entorno con sus esplendorosos y fascinates tonalidades de azules, rojos y verdes.
COMPRENSION
El cambio es incesante como un Mandal.
El perfume y la sencillez de un jazmín no solo es exultante, también es incomprensible.
Para descubrir y comprender los secretos de la mente, el psicoterapeuta debe ingresar como un espeleólogo a las cavernas del inconsciente.
ARTISTA
El arista es el revolucionario más pacifista.
Un actor es un mago de la vida.
El astrónomo puede identificar los astros pero el artista logra hacerlos titilar.
El escultor dota de palabras a las piedras.
EMOCIONES
Pon proa a tus sentimientos.
En mi cofre invisible guardo mis más preciados tesoros invisibles.
El pulpo tiene tres corazones, algunos seres humanos uno y otros ni siquiera uno.
Lo esencial es visible al inconciente.
La serenidad, no es más que un cielo azul templario junto a los arces de Japón, haciendo tintinear el otoño.
MUERTE
Aquel que quiere justificar la muerte, lo único que puede justificar es su crueldad.
Si te jactas de derramar sangre en lugar de derramar tinta, de que te jactas?
Soy incontables renaceres.
En un aquelarre sordo de locura y muerte, el Coloso de Goya sigue deambulando por el mundo.
EGOISMO
El alter ego puede ser como una torre de fuego, no pasa desapercibida pero acaba consumiéndose.
Hay quienes parecen padecer una regresión infantil utilizan solo el yo-yo y nadie más que yo.
Afortunadamente soy un afortunado sin fortuna.
CONTEMPORANEO
Caminante epocal, ferviente rotador de manzanas, en tu mochila llevas el peso de la vida circulando en pos de alguna utopía. Desandando las baldosas de la vida vas, pletórico de soliloquios, blandiendo tu gigarro y con la ilusión de descubrir algún planeta extraño.
Todavía el arco iris no es excluyente de los pobres.
Hay quienes para acercarse a la pobreza, tienen que estar protegidos por su riqueza.
Una bomba se halla compuesta por una parte de odio, otra de sin razón, otra de omnipotencia y otra de crueldad, todas en partes iguales e innecesarias.
Hay quienes son autocondenados sin condena.
Soñé con catapultas de solidaridad que derribaban el Castillo de If.
SILENCIOS
Hay silencios que son inacallables.
El silencio de un asilo es un silencio que intenta despedirse casi infinitamente.
RECUERDO
Bajo la llovizna creamos un recuerdo.
Vuelves con cada ola que acaricia la playa.
Que nuestra vida sea algo más que efemérides.
CREACION
Los bosques de la creatividad nunca los transito solo, me acompaña una mangosta, su misión es: ahuyentar las serpientes que pretendan envenenar mi deseo.
Los hielos eternos son una de las creaciones más tiernas, dramáticas y estoicas de la naturaleza.
LIBRO
Maratón por librerías en domingos crepusculares y urbanos, donde mis exhaustas y carbónicas manos desempolvan un arco iris alado.
En el libro de la vida hay quienes no desean dar vuelta la página.
Inscribe las más bellas frases en el libro de tu vida.
EL VIENTO
Brisa y espuma es nuestro amor....de sol y luna.
Detener el tiempo es como querer aprisionar al viento.
EPILOGO
Que tu vida no sea una frase inconclusa.
C.M.
TAÑIDO DE HAIKUS (2006)
da brincos en el cielo
el cartonero.
Olor de guerra.
indiferencia negra.
Alud de muerte.
Plasmo al ser simple,
cartonero o ladrón
de crisantemos.
Destruyo al tedio
con letras encendidas.
y mi bolígrafo.
Armas la guerra
siendo con nubes negras:
bobalicón.
El inconsciente
disfruta entre los sueños
con su lenguaje.
En la trinchera:
esqueletos y tumbas,
hacen la guerra.
Suelta las velas
de tu imasginación
¡luego navega!
Vence su pose
emerge del retrato
...luego bosteza.
Un as de espadas:
canta la desventura
...pero resisto.
Tan colorida
presume en el cerezo.
la primavera.
Está cerrada
la puerta del infierno.
(la cerró Rodin).
Ser tenaz hacha
que parta la desdicha
de ser: humano.
Nace la bruma.
desdibujando rostros
huyen los barcos
Tarde de estío
venden muchos paraguas,
ninguna lluvia.
Era moderna,
suciedad de consumo,
que nos consume.
Risa, risita,
carcajada, sonrisa,
sanos sinónimos.
Por la mañana
dibujan un poema
¡las golondrinas!
En desacuerdo
superyó, ello y yo,
van al diván.
Huelo madera,
un carpintero talla
la remembranza.
Sobre baldosas
soldaditos del agua:
cuidan la acera.
Al vagabundo
lo cubren las calandrias,
también...las plazas.
Cuatro paredes.
medicado en penumbras.
Otoñal crisis.
Noche de tango,
voy dibujando un ocho
con punta y taco.
¡Ya levar anclas!....
navegar por los mares
más encendidos.
Mi sombra y yo
decidimos sentarnos.
(sol sofocante).
Brisa más brizna
un rostro maquillado
....sólo con agua.
Espantapenas
siempre regresa cuando
....nievan tristezas.
Ahora el glaciar
se zambulle resuelto,
nada en su témpano.
Soplos de errancia
momentos vaporosos
del modernismo.
Hojita seca
al alba me despierta.
nace el otoño.
Lustral campana
reflejas cada día.
¡tañido de haikus!
Abro mis alas,
froto mis ilusiones
y...solo vuelo.
Ahora parto.
voy con la primavera
queda mi estela
Carlos Martian
Elogio de la Hiedra
Elogio de la Hiedra Escaladora del misterio verde emergiendo de las sombras floreciendo de cara al sol hermanada con los árboles hermanada...

Entradas Populares
-
ODA AL PERRO Con su olfato planetario Con su compañía fiel de cuatro patas. Va el hombre y su perro Huellas y manada ...
-
Robar a un poet a trae 70 años de mala suerte Matar a un gato trae siete años de mala suerte Gatos y Poetas venerados ARQUIT...
-
Difícil lograr un poema sobre Chet Chet Baker solo decir que un día entre sermones y campanadas cantó solo decir de las serpientes...
-
Michel Houellebecq en Buenos Aires Domingo 13 de noviembre y una copiosa lluvia caía sobre la plazita Serrano. Elegimos el resto-bar Madag...
-
Todo cambia Nuestras ilusiones cambian Los buenos se convierten en malos Los malos se convierten en buenos (así ha sido siempre) y cua...